POR QUE MI PERRO CUANDO LO LLAMO MIRA PARA OTRO LADO
puede que no lo estes haciendo correctamente?

Lo miro con cariño, pero te hablo claro. Soy adiestrador, veo esto todos los días. La llamada (recall) no falla porque el perro sea “terco” o “dominante”. Falla porque el comportamiento compite, no conviene o no fue enseñado con criterio.
En una frase
El perro no acude porque lo de afuera vale más que tu o porque no entiende que gana exactamenteal volver.
Motivos más comunes por los que tu perro falla el recall
1) No lo ha aprendido de verdad
- Has practicado poco, siempre en el mismo sitio y sin plan.
- El perro sólo "reconoce" la señal en casa o en el club, no en la plaza.
- Falta generalización y pruebas: distancia, distracciones y emoción.
2) La señal está gastada
- Deces “AQUÍ, AQUÍ, AQUÍ!” veinte veces. La palabra pierde valor.
- El nombre del perro se volvió ruido de fondo.
- Señal larga o confusa ("¡Ven AQUÍ que nos vamos que nos vamos a casa ").
3) Volver no conviene
- Volver = fin de juego, correa, auto, baño, medicación.
- Si al llegar lo retás, castigás el regreso. La próxima se queda lejos.
4) Competencia del entorno
- Olores, otros perros, aves, gente, comida en el suelo.
- Perros con olfato muy motivado o de caza/pastoreo: el mundo ya trae refuerzo.
5) Emoción alta, inteligencia baja
- Con miedo o euforia el perro no procesa igual.
- Adolescencia: mucha energía, poco autocontrol.
- Dolor/fatiga: baja velocidad de respuesta.
6) Historia de castigo o presión
- Collares que corrigen al llegar, gritos, correcciones con la correa.
- El perro aprende: “acercarme es peligroso”.
7) Criterios mal escalonados
- Pasás de 3 a 30 metros de golpe.
- Cambiás de patio tranquilo a parque con pájaros, pelotas y niños sin transición.
- Agregás distracciones antes de fijar distancia y velocidad.
8) Refuerzo pobre o mal gestionado
- Siempre la misma chuche seca.
- Tarde: el perro llega y tu recién buscas el premio.
- No usas jackpot (premio grande) cuando se lo gana.
Errores humanos típicos
- Llamar gratis: lo llamas para mirarlo, charlar o sin premiar.
- Perseguir: corres detrás; el perro convierte la huida en juego.
- Llamar una vez por día y exigir 10/10: la conducta se oxida.
- Enojarte cuando viene lento: castigas la poca colaboración que quedaba y estropeas el vinculo.
Cómo lo mira un adiestrador
Pienso la llamada como un comportamiento de emergencia apoyado por tres pilares:
- Gestión: no doy oportunidades de fallar mientras enseño. Uso correa larga( si es necesario), arnés, zonas seguras, horarios tranquilos.
- Técnica: señal clara, recompensa alta, escalado lento de dificultad, repeticiones cortas.
- Emoción: quiero que venir conmigo sea un premio en sí. Construyo hábito de confiar en mí.
La llamada confiable y de "hierro" ( como yo la denomino), no es magia, es gestión + mil pequeñas victorias bien pagadas. Si construyes que volver siempre trae cosas buenas, incluso cuando después ponemos correa, tu perro va a elegirte a ti en vez del al mundo. Y eso, para mí, es el mejor indicador de una relación bien trabajada.
Y si por esas tu solo no puedes.... pues aquí estamos!
LEO.M